Trastorno del sueño infantil: ¿Cómo puedes tratarlo?
Shopping Cart

Envíos a todo colombia | Entrega de 2 a 8 días habiles | Visita nuestra tienda física

¿Cómo tratar el trastorno del sueño infantil?

Los primeros años de vida de un bebé siempre están repletos de cambios, adaptaciones y nuevas rutinas, por lo que las dificultades a la hora de dormir no son inusuales. Aun así, cuando estas se mantienen constantes durante periodos de tiempo prolongados, se puede estar frente a un trastorno del sueño infantil.   

¡Pero tranquilo! En muchos casos, este problema suele superarse con la ayuda de actividades simples que puedes realizar a la hora de dormir a tu pequeño, de manera repetitiva. Por ello, en este apartado te informamos acerca de los principales detonantes de estos trastornos, y cómo puedes actuar ante ellos.

¿Qué es el trastorno del sueño infantil?

Al igual que los adultos, muchos bebés y niños están expuestos a factores que pueden perjudicar sus horas de sueño en algún momento. Aun así, cuando esto se convierte en una situación recurrente, se le considera trastorno de sueño.

Este último es caracterizado por la dificultad o incapacidad directa de conciliar el sueño, o bien, por problemas en mantenerlo, por lo que terminan despertando tras pocas horas. 

En muchos casos, este trastorno suele estar provocado por situaciones de estrés, problemas en la alimentación o malos hábitos familiares que le impiden un descanso correcto al infante. 

Incluso, resulta normal que los bebés no puedan dormir cuando son apartados de sus padres a sus habitaciones propias, o bien, cuando son colocados en moisés o cunas. 

Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, este se trata de un proceso de adaptación convencional. Aun así, deberás prestar atención a otros factores importantes que puedan significar problemas particulares en tu bebé.

Niña jugando durante la hora del sueño

Tipos de alteraciones del sueño infantil más comunes

Los trastornos del sueño en bebés y niños en edades tempranas pueden diferenciarse según características claves que provocan su desarrollo. Entre estos se encuentran:

Insomnio

Caracterizado por la dificultad de conciliar el sueño, el insomnio es uno de los principales trastornos que afectan a niños y bebés en edades tempranas. En muchos casos, esta imposibilidad de descansar durante la noche suele estar detonada por factores externos como, por ejemplo, una mala higiene del sueño.

Los bebés y niños que son expuestos a pantallas por periodos prolongados en edades tempranas, poseen una mayor tendencia a desarrollar insomnio. Del mismo modo, realizar actividades fuera de la rutina del bebé crearía un aumento de estímulos, perjudicando sus horas de sueño.

Terrores nocturnos

Cuando los niños comienzan a sufrir en edades tempranas de pesadillas intensas y recurrentes, de las cuales generalmente despiertan llorando o gritando, se trata de terrores nocturnos. Estos suelen estar generados por niveles de estrés o ansiedad, y pueden empezar desde el primer año de edad.

Movimientos rítmicos de extremidades

Este trastorno del sueño infantil se trata del movimiento inconsciente y repetitivo de brazos, piernas o cabeza que ocurren durante la primera fase del sueño del bebé. 

Esta suele aparecer en los primeros meses de vida y calmarse una vez comienzan su crecimiento, aun así, puede ser bastante molesta e impedir el descanso de tu pequeño.

“Para mejorar los problemas del sueño, el sleep para bebés ayuda a los más pequeños a conciliar el sueño debido a que se sienten muy cómodos y seguros”

Artículo Relacionado. Sleeping para bebés: beneficios y consejos.

¿Cómo se puede tratar los trastornos del sueño en los niños?

Algunas condiciones particulares en niños que se presentan a los pocos meses de vida, pueden favorecer el desarrollo de diferentes trastornos. En estos casos exclusivos, y solo si un terapeuta infantil lo indica, los niños deberán ser medicados para conciliar el sueño.

Aun así, en la mayoría de los casos estas dificultades sólo son generadas por malos hábitos a la hora de dormir, y pueden ser corregidos de la siguiente manera:

Establece una rutina para dormir

La higiene del sueño se trata de un factor determinante en los más pequeños de la casa, por lo que, si no posee una, no podrá dormir correctamente. Por ello, resulta fundamental que crees una rutina antes de dormir y que la repitas todos los días.

Esta puede ser comer (evitar dulces totalmente), darle un baño y llevarlo a la cama, o bien, leerle un libro antes de dormir. Recuerda que es fundamental realizarla de manera constante, incluso durante viajes, por lo que apoyarte en objetos como sleeping para bebés será una buena opción.

No lo sometas a estrés

La hora de dormir para tu bebé debe ser un momento de calma y recuperación. Por nada del mundo esto debería generarle algún tipo de ansiedad o estrés. Regañar a tu pequeño en la cama u obligarlo a permanecer en ella cuando está asustado podría crear una reacción negativa hacia la misma. 

Es por esto que muchos padres recurren a nidos para bebés, pequeñas camas portátiles o lámparas y peluches que los hagan sentir mucho más seguros durante la noche.

Equipa su espacio con objetos adecuados

Su seguridad es primordial para facilitar el sueño y evitar el desarrollo de trastornos, por ello, procura equipar su habitación con objetos adecuados. 

Actualmente, existen cobijas para bebés especiales para evitar ahogos, caídas e incluso posibles nudos que puedan darles un susto a ambos.

Envolver al recién nacido con una cobija o un sleeping para bebés le recuerda el vientre de mamita y le ayuda a calmarse, logrando conciliar el sueño, dormir por más tiempo y tener menos despertares.

En Aluna Baby encuentras una tienda especializada en artículos para bebés, exclusivas piezas clásicas que ofrecen belleza e historia. Visita nuestra tienda online para bebés  y conoce la variedad de nuestros productos.

Deja un comentario
Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Aluna Baby! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?