▷ Guía de padres primerizos: Top 5 recomendaciones
Shopping Cart

Envíos a todo colombia | Entrega de 2 a 8 días habiles | Visita nuestra tienda física

Guía de padres primerizos: ¿Qué hacer cuando nace el bebé?

La llegada de un bebé representa grandes cambios, más aún cuando se trata del primer hijo, son muchas las dudas y temores que pueden surgir en estos primeros meses. Es por esto que, una guía de padres primerizos puede ayudarte a tener los conocimientos básicos sobre el cuidado del recién nacido.

Saber qué esperar y cómo reconocer algunas señales del bebé para poder satisfacer sus necesidades básicas es lo que más interesa a los futuros padres primerizos. Si este es tu caso, entonces aquí encontrarás las principales recomendaciones sobre los primeros cuidados y consideraciones a tener con este nuevo integrante de la familia.

Top 5 recomendaciones para padres primerizos

El simple hecho de que estés buscando información y que estés abierto ante consejos, es el primer paso para convertirte en un buen padre o madre. 

Es totalmente válido que los miedos y preocupaciones invadan la mente, pero debes tener en cuenta que nadie nace aprendido y menos para semejante tarea. Poco a poco aprenderás qué debes hacer para que tu bebé esté en perfectas condiciones bajo tu cuidado, solo es cuestión de darle tu amor, organizarte y por supuesto, tener paciencia.

Madre primeriza con su bebé

Está atento, te compartimos a continuación una extraordinaria guía de padres primerizos, con recomendaciones muy prácticas y funcionales para hacer de esta etapa la mejor:

Infórmate

Y es que, desde libros, portales web hasta podcast, la cantidad de información sobre cómo ser padre primerizo y no morir en el intento, es abrumante. Así que debes aprender a discernir, consumiendo solo la cantidad de contenido necesaria, y tratando de resolver dudas con aquellos que tengan más experiencia, como tu pediatra y algunos familiares.

La presencia de los futuros abuelos en la mayoría de los casos consigue calmar a los padres primerizos aportando consejos y demás. También son de gran ayuda los primeros días del postparto.

Visitar, no ser visitado

Uno de los consejos más frecuentes en la guía para padres primerizos es el no permitir muchas visitas en tu hogar. Es decir, tus familiares y amigos probablemente estén más que emocionados por ir a conocer al recién nacido, sin embargo, esto puede perturbar el ritmo que has tratado de construir. 

Además, si son de esas visitas que se quedan mucho tiempo, cabe la posibilidad de que el bebé sufra de alteraciones en el sueño. Por supuesto, los padres también necesitan descansar, especialmente la madre que se encuentra en el postparto, así que tener que atender visitas implica un desgaste innecesario. 

Así que es recomendable que sean los padres quienes vayan de visita, cuando se sientan preparados para ello, además esto sirve para sacar al pequeño a la calle y tomar un poco de aire fresco.

Tomar en brazos adecuadamente a un bebé

Por lo general, la fragilidad de los recién nacidos puede resultar intimidante, sin embargo, hay algunos tips que pueden ayudar a facilitar la misión. 

El primer paso sin dudas es asegurarte de estar limpio, tanto tus manos como tu ropa, recuerda que el sistema inmunológico del bebé es muy inmaduro y débil, siendo susceptible a infecciones y contagios. 

El segundo paso es acunar delicadamente al bebé, de forma que su cabeza y cuello queden bien sostenidos. Para ello se le puede apoyar en el antebrazo, bien sea boca arriba o abajo y de forma vertical pegado al pecho, sujetando con una mano su cabecita. Puedes optar por un sleeping para bebés, también conocido como arrullador, un artículo indispensable que le aporta al bebé la seguridad, el cuidado y el calorcito que tanto necesita.

Madre primeriza organizando la cuna para bebé, con mantas y cobijas hipoalergénicas de las más alta calidad, confeccionadas por Aluna Baby

Artículo Recomendado. Baby Led Weaning Alimentos: ¿qué es?

Alimentación en recién nacidos

No importa si la madre del bebé ha decidido darle el pecho o fórmula, lo importante es que lo alimente cada vez que lo demande, sin seguir ningún horario estricto. Es importante señalar que, el bebé hace notar el hambre por medio del llanto, sonidos de succión o al llevarse los dedos a la boca.

Ahora bien, una pregunta recurrente dentro de la guía de padres primerizos es si se debe despertar a un bebé para alimentarlo. La respuesta es NO, primero porque se descontrola su ciclo de sueño y segundo, porque los niños que nacen a buen término se autorregulan, expresando cuándo tienen hambre como se explicó antes. 

Sin embargo, si tu bebé no está ganando suficiente peso, puede que tu pediatra te recomiende despertarlo si pasa más de tres o cuatro horas sin comer, pero esto es en casos puntuales.

Bañar a un bebé recién nacido

El baño puede ser de los momentos más agradables para un bebé, pero el más estresante para los padres primerizos. Por ende, te aconsejamos siempre bañarlo en una zona plana y que sea cómoda para ti, de esta forma se garantiza un buen agarre.

Los primeros baños deben ser de poca duración y no tan frecuentes, por ejemplo, tres baños semanales es más que suficiente. 

Una buena técnica es envolver al bebé en una tela fina y poco a poco ir derramando el agua tibia, de esta forma el proceso es más ameno. Después del baño es indispensable que se cubra bien al bebé, por ello, contar con toallas para bebés recién nacidos confeccionadas en fibras naturales favorecen el secado completo a través de un cálido abrazo, sin generar rasguños o reacciones alérgicas en su delicada piel.

¡Disfruta de cada etapa! Es primordial que los padres puedan disfrutar de esta etapa maravillosa, sin importar que no sea un proceso perfecto, hay que validar que se hace desde el amor. Si un padre tiene tranquilidad y felicidad, el bebé así también lo sentirá, y podrá desarrollarse en un ambiente emocionalmente estable.

Para facilitarte todo este proceso en Aluna Baby hemos creado artículos para bebé prácticos y funcionales, ¡consulta nuestra tienda virtual! y selecciona el producto para bebé que más se adapte a las necesidades del pequeño y simplifiquen las tareas que traen consigo el ser papás.

Deja un comentario
Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Aluna Baby! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?