10 beneficios de la lactancia materna que no conocías
Shopping Cart

Envíos a todo colombia | Entrega de 2 a 8 días habiles | Visita nuestra tienda física

10 beneficios de la lactancia materna para el bebé

El primer año de un bebé es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en toda su vida y, al mismo tiempo, cuando más vulnerable se encuentra. Es por esto que, es de vital importancia proporcionarle una alimentación adecuada. 

La leche materna es, desde luego, el mejor alimento para bebés que existe en la historia de la humanidad, debido a que es el más equilibrado y posee todos los nutrientes imprescindibles para el óptimo desarrollo del recién nacido.

Incluso, algunos estudios han demostrado que los niños y niñas alimentados por lactancia materna corren menor riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante. Asimismo, favorece el desarrollo intelectual y promueve una relación más sólida entre el bebé y la mamá.

Si eres madre primeriza y la lactancia materna aún te genera incertidumbre, conoce a continuación 10 beneficios de la lactancia materna para tu bebé.

La lactancia materna no solo es el método de alimentación infantil más saludable y seguro, sino que también el menos costoso.

Lee también: ¿A qué edad gatean y se sientan los bebés?

10 beneficios de la lactancia materna para el bebé

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que durante los primeros 6 meses de vida los lactantes deben ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptima. En tal sentido, la lactancia materna suministra los siguientes beneficios a tu bebé:

1. Suministra los nutrientes necesarios

La leche materna tiene gran contenido de proteínas, anticuerpos, grasas, vitaminas y nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades del recién nacido y promover su crecimiento así como también su desarrollo.

Su composición mejora a medida que el bebé crece por lo que se adapta a las necesidades de desarrollo.

2. Refuerza el sistema inmunológico

La leche materna prevé una alta cantidad de defensas inmunológicas y estimula el desarrollo del sistema inmune. Además, contiene inmunoglobulina A secretora que se encarga de formar una capa protectora sobre las membranas mucosas de los intestinos, la nariz y la garganta del bebé, justamente las partes más propensas a infecciones, virus y bacterias.

3. Reduce la absorción de bilirrubina

Disminuye significativamente la absorción de bilirrubina y, a su vez, evita los problemas de ictericia neonatal, qué sucede cuando un bebé posee alto nivel de bilirrubina en la sangre. Cuando un recién nacido ingiere la suficiente leche materna, elimina el exceso de bilirrubina mediante las heces.

4. Mejora la digestión

Gracias a su efecto laxante, se digiere con facilidad. Es por esto que el bebé con frecuencia tiene hambre y demanda más, lo que al mismo tiempo estimula la producción de leche materna.

La lactancia materna evita incomodidades relacionadas con el sistema digestivo como diarrea, cólicos y estreñimiento.

5. Disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias

Estudios han evidenciado que los bebés que se alimentan durante los primeros 6 meses de vida con leche materna de forma exclusiva, reducen el riesgo de contraer enfermedades respiratorias (incluido el asma), infecciones en el oído y las molestias intestinales y digestivas.

6. Evita alergias

La lactancia materna previene alergias. Los bebés alimentados de esta manera padecen menos alergias por alimentos, factores ambientales y en la dermis, esto debido a que la leche materna brinda una cubierta protectora que impide que los alérgenos penetren el sistema del niño.

7. Previene el riesgo de obesidad

Debido a que la lactancia materna posee los nutrientes y grasas necesarios y su consumo es autorregulado, el bebé sólo aumentará el peso necesario a su edad y comerá la cantidad que su organismo requiera.

Te puede interesar: ¿Es normal que un bebé recién nacido duerma mucho?

8. Estimula el desarrollo de la mandíbula

Beneficia el adecuado desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla del bebé. El mero acto de succión favorece el avance de la mandíbula y logrando una posición adecuada para su correcto lenguaje alrededor de los 8 meses de edad.

9. Permite el desarrollo del sistema nervioso

Debido a que la leche materna es rica en DHA, un tipo de grasa buena involucrada en la formación de las neuronas y en la estimulación de la memoria, la atención y el aprendizaje, el sistema nervioso del niño se forma de manera óptima. Asimismo, evitar importantes problemas neurológicos como el Alzheimer, la demencia y el TDAH.

 10. Posee disponibilidad permanente

Su disponibilidad es permanente durante el crecimiento y desarrollo del recién nacido, entre más amamante la mamá más suficiencia y estabilidad hay en el suministro. 

La leche materna no supone ningún gasto en la familia y su consumo es deseado por el bebé, oportuno y, sin duda, aporta miles de ventajas durante su crecimiento.

Esperamos que este artículo haya sido de total ayuda y haya disipado incertidumbres acerca de la lactancia materna. Como has podido leer, sus beneficios para el desarrollo de tu bebé son incontables. 

De igual manera, la lactancia materna fortalecerá el vínculo entre tú y tu bebé. Pero, si deseas que esa conexión sea mucho más sólida, te recomendamos utilizar nuestro cojín de lactancia, ideal para hacer más placentera la lactancia materna.

En Aluna Baby también, tenemos disponibles arrulladores para bebés, cuna moises y muchos otros artículos para bebés elaborados con magia y ternura, que cuentan una historia e inspiran a soñar. ¡Contáctanos ahora para conocer más o visita nuestra tienda en línea!

Deja un comentario
Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Aluna Baby! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?